Los Agrelo: el amor por la adrenalina y el ir juntos a la par en cada etapa de la vida
Marcelo (padre) comenzó a practicar running de grande y siempre ha estado presente desde los inicios como piloto de su hijo hasta el día de hoy. Ambos comparten mucho más que la pasión por el deporte y los entrenamientos.

El día del padre es una fecha que se celebra desde la década del 60 cuando Argentina adoptó el calendario estadounidense para esta festividad, cambiando la fecha al tercer domingo de junio para alinearse con la tradición internacional. Sin embargo, hay gente que celebra tener a su progenitor a diario, y en las cosas simples de la vida.
El padre siempre indicó y en muchas ocasiones marcó el camino. La historia de los Agrelo en Comodoro Rivadavia es muy particular, ambos ligados al deporte motor y también al running en los últimos tiempos como calidad de vida.
Marcelo Fabián acompañó a su hijo Marcelo Alejandro en todas las etapas dentro del deporte cuando comenzó en el fútbol en Rada Tilly, y también fue el que tuvo mucho que ver con el comienzo en el karting en el desaparecido kartódromo Raúl Andrés Vilariño donde festejaron varios campeonatos juntos y en familia.
“Realmente el Día del Padre es algo muy emotivo para todas las personas. Poder acompañarlo desde que empezó en el deporte, en el automovilismo, en todas las carreras, es un deporte riesgo, por eso siempre trato de estar presente y apoyándolo en emocionalmente y económicamente, buscando sponsor y tratando de compartir los buenos y los malos momentos”, explico Marcelo Fabián.
En los momento felices, el piloto siempre estuvo rodeado de gente pero cuando las cosas no salián como el nene pretendía en los inicios siempre estuvo su papá acompañando, hablando y conteniéndolo junto a su mamá Sonia.
“Siempre hay que estar apoyando en los peores momentos, que son muchos en el automovilismo, es muy ingrato, podes venir ganando y se rompe el auto, pasan cosas y, son sin sabores que los los vivís en después de la carrera”, aseguró.
Marcelo Fabián contó como se vive durante las carreras. Esas 20 o 30 vueltas donde solo está su hijo frente al volante de un auto de competición. “Durante la carrera se sufre mucho, en mi caso sufro toda la carrera, camino, tomo agua. En otra época, cuando corrían en Comodoro en el karting, fumaba y fumaba como loco alrededor de los boxes y no miraba ni las carreras a veces. Pero bueno, va pasando el tiempo y uno se va acostumbrando a poder mirarlas aunque sea”, admitió.
EN LA PAMPA, Y EL FIN DE SEMANA QUE NO OLVIDARÁN
Luego de comenzar a correr en TR Junior, Marce pasó al TRV6 y luego pasó al TCPista como escalón necesario de llegar al Turismo Carretera. Siempre estuvo su papá al lado. Esta temporada, Marce ha sido protagonista en casi todas las competencias, pero hubo especial en La Pampa, donde pudo hacer podio y logró su primera pole. Ahi también estuvo su padre, y su abuelo. “Ahora ya miramos las carreras, igual las seguimos sufriendo y disfrutamos los mejores momentos siempre al lado y más cuando se trata del hijo. Tuvimos la suerte en semana santa de correr en Toay (La Pampa) y poder compartir la carrera con mi papá, con mis nietas y con él, que hizo la pole y subió al podio, salió tercero”, recordó con mucha alegría por haber compartido ese momento tan especial y particular en la carrera deportiva de su hijo.
EL APOYO FUNDAMENTAL Y EL ACOMPAÑAMIENTO DE UN PADRE
Cuando uno es chico, muchas veces no sabe lo que realmente quiere. Primero el fútbol, luego el deporte motor. Marcelito incursionó en ambos, y si bien lo que él quería era un cuatri en principio fue su papá el que no le gustaba la idea, y lo fue llevando para el ambiente del karting donde rápidamente se destacó. “El acompañamiento de mi padre es un apoyo fundamental y, de hecho, fue el que me llevó a incursionar en el automovilismo de chico con el karting. De chiquito yo quería un cuatri, y él no quería saber nada con eso, porque decía que era peligroso, y bueno, ahí surgió el tema del karting donde arrancamos”, contó Marcelo Alejandro actual piloto de Turismo Carretera.
Marce sabe y valora el esfuerzo que hizo su papá para que él consiga todo lo que consiguió a nivel deportivo, y lo agradece siempre que puede y se lo preguntan en una entrevista. “La verdad que siempre tuve el apoyo incondicional de él en todo momento, desde que arrancamos en el karting, y después, a medida que fueron pasando las etapas y fuimos ascendiendo de categoría y demás, hasta que llegó la incursión a nivel nacional”, contó el piloto.
En esos primeros años cuando se intentó correr afuera, a nivel nacional como se dice no fue para nada sencillo, y hasta peñas en el quincho del autódromo General San Martín se hicieron para recaudar fondos. Luego de a poco, la cosa cambió pero siempre fue difícil juntar el presupuesto. “Fue bastante complicado por el tema principalmente del presupuesto y la verdad que siempre estuvo ahí apoyando y siendo el que tomaba la iniciativa. Tengo solo palabras de agradecimiento por ese apoyo incondicional. Siempre es importante el apoyo de la familia en las carreras. Es la que está principalmente en los momentos malos, que son los los más duros, así que solo palabras de agradecimiento”, subrayó el actual piloto del Maquin Parts.
Cuando "Marcelito" creció y empezó a correr a nivel nacional se dio cuenta que cuidar el cuerpo también era muy importante como reunir el dinero. Primero el gimnasio y luego el running pasó a formar parte de su rutina, y su papá también encontró en el running un lugar para mejorar su calidad de vida.
En varias oportunidades se los vio largar en la misma competencia atlética (no llegaban a la par), pero eso también fue un punto de encuentro para los Agrelo.
Marcelo Fabián es un agradecido de poder estar en cada etapa de su hijo,y comenta como es el compartir casi todo. “Compartirlo en familia realmente fue algo muy lindo cuando fuimos a La Pampa, y que no se da siempre, estar las 3 generaciones juntas, tanto con mi viejo y con mi hijo compartiendo el deporte. Mi papá también corrió en auto, yo corro a pie con el atletismo, y siempre estamos ligados al deporte de alguna manera, Hoy estoy en la comisión del Auto Moto Club también tratando de colaborar con los chicos”, subrayó.