Franco Colapinto, el piloto argentino, se alista para hacer su debut en la Fórmula 1 conduciendo un monoplaza de la escudería Alpine, asumiendo el asiento que anteriormente ocupaba Jack Doohan, quien será el nuevo piloto de reserva, mientras se prepara para participar en la próxima carrera de la temporada, el Gran Premio de Imola.

El anuncio de la escudería francesa, realizado tras el Gran Premio de Miami, marca un punto de inflexión en su temporada, ya que, en medio de un breve receso del calendario de la Fórmula 1, se prepara para volver al ruedo del 16 al 18 de mayo en la región italiana de Emilia-Romaña, donde, en la séptima fecha de la temporada, se espera que la incorporación de Colapinto, ante el desempeño decepcionante de Doohan, permita a Alpine reencauzar su débil rendimiento.

- ASÍ SERÁ EL CRONOGRAMA EN IMOLA - 

Imola, escenario de memorables hitos en la trayectoria de Colapinto, se erige como el testigo de su primera victoria en F3 y su consagración en F2, ambas en pruebas sprint, mientras ahora se prepara para marcar su presencia en la Fórmula 1.

El Gran Premio, que se desarrollará en el Autódromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari, contará con un cronograma que incluye tres prácticas libres, las cuales se llevarán a cabo el 16 de mayo, y culminará con el debut oficial en Alpine de Colapinto el 18 de mayo.

Viernes 16 de mayo

  • Prácticas libres 1: 8.30 a 9.30hs
  • Prácticas libres 2: 12.00 a 13.00hs

Sábado 17 de mayo

  • Prácticas libres 3: 7.30 a 8.30hs
  • Clasificación: 11.00 a 12.00hs

Domingo 18 de mayo

  • Carrera: 10.00hs

- HISTORIA DEL CIRCUITO DE IMOLA -

El Autódromo Internazionale Enzo e Dino Ferrari, situado a 30 kilómetros de Bologna, se erige como un ícono del automovilismo desde su inauguración en 1953 y su inclusión en el calendario de la Fórmula 1 en 1980, aunque su historia está marcada por la trágica pérdida de Ayrton Senna y Roland Ratzenberger en 1994, eventos que transformaron radicalmente los estándares de seguridad en el deporte.

La pista, con una longitud de 4909 metros y un total de 63 vueltas que suman 309 kilómetros, es reconocida por su particularidad de ser recorrida en sentido contrario a las agujas del reloj y por sus curvas icónicas, como las Acque Minerali y Piratella, siendo también el escenario donde Lewis Hamilton estableció el récord de vuelta más rápida en 2020 con un tiempo de 1:15.484.