Gimnasia de Comodoro, trampolín de la Liga Nacional de Básquet
El equipo "mens sana" es una vidriera para que jugadores y entrenadores puedan escalar y alcanzar equipos y metas, donde el común denominador es Martín Villagrán y un club que da oportunidades de trabajo.
En más de 30 años de Liga Nacional de Básquet, el club Gimnasia y Esgrima de Comodoro tuvo mejor y peores equipos, hubo mayor y menor cantidad de dinero y con ello los presupuestos. LO que sí hay que agregar es que en las últimas temporadas el "Verde" fue exhibidor de no sólo jugadores, sino de entrenadores y preparadores físico para que como Martín Yanguela, de Puerto Madryn y ex "Mens-sana" que llegue como entrenador principal a Platense, sea por la labor de un equipo y staff técnico que en este tiempo lo hizo Martín Villagrán.
Roberto Acuña, Franco Giorgetti, Manuel Buendía, Eloy Vargas, Sebastián Orresta, Iván Gramajo, Yoanki Mencia, Agustín Barreiro son algunos de los jugadores que, nacionales o extranjeros, dieron el salto a mejores equipos y con él salarios y hasta títulos por llegar a instituciones de primera línea.
Sin embargo, no sólo fueron basquetbolistas, sino que también preparadores físicos y los entrenadores quienes no sólo desembarcaron en otras instituciones, sino que de los últimos que estuvieron en Gimnasia y Esgrima de Comodoro dieron el salto y llegaron a Liga Nacional de Básquet como Jefes de Staff.
En total, son 5 los entrenadores que desde Gimnasia y Esgrima dieron el salto y dirigieron un plantel profesional.
Los denominadores comunes no son como parte de una ciencia exacta, cino que dentro del deporte hay detalles más que importantes que alteran lo lineal y si la pelota no entra al aro la situación es otra,
Claudio Arrigoni, Gonzalo Pérez, Juan Varas, Martín Yanguela, todos fueron parte de los cuerpos técnicos del equipo comodorense comandado por Villagrán y que pasaron, se encuentran o llegarán como entrenadores principales en LNB.
UNO X UNO
El cordobés Claudio Arrigoni fue importante en el staff técnico del equipo comodorense y en febrero de 2020 desembarcó en el "mens-sana" para ocupar el lugar de Eduardo Opezzo quien retornó a México.
El entrenador estaría una temporada y media, ya que en la 2020/21 llegaría a Atenas de Córdoba para, primero ser asistente de Claudio Saborido, pero luego sí hacerse cargo del importantísimo e histórico equipo de Liga Nacional de Básquet, el más campeón.
Otro de los entrenadores que llegaron a Comodoro e hicieron su camino fue Gonzalo Pérez, en la temporada 2018/19 el entrenador se afincó en Comodoro y luego -post pandemia de Covid- lo tuvo nuevamente al regreso en el club que lo había formado el mismísimo "Xeneize".
Una tarea con el equipo de Liga de Desarrollo, un año y medio como asistente de Carlos Duro y el salto para ser entrenador principal con título de Liga Nacional de Básquet en 2023/24 y ahora finalista de 2024/25.
Juan Varas es otro de los casos a graficar, el actual entrenador de Regatas Corrientes, que llegó a la ciudad sureña de cara a la 2022/23.
El de General Rodríguez trabajó con Villagrán y tuvo la oportunidad de ser campeón con el "Verde" de la Copa Súper 20 y medalla de bronce en la Liga Sudamericana de Básquet.
Fueron dos temporadas y luego el salto rumbo a Regatas Corrientes, de la mano de Fernando Calvi, un amigo.
Luego la salida de este ex basquetbolista y el ascenso del entrenador radicado en Entre Ríos para disputar los cuartos de final de LNB en una gran temporada.
Otro de los casos y el que ocupa algunos artículos periodísticos es el del chubutense Martín Yanguela, quien en 2020/21 desembarcaría en Comodoro para ser segundo asistente técnico de Villagrán y parte del equipo de Liga de Desarrollo.
El de Puerto Madryn estuvo tres temporadas en Gimnasia de Comodoro y luego dio el salto profesional rumbo a México, Ecuador. Mientras que en noviembre de 2024 sonó el teléfono y cambió su vida deportiva.
Aceptó ser asistente de Alejandro "Cholo" Vázquez, como así entrenador de Liga de Desarrollo y de cara a la 2025/26 y ante la asunción del DT como Manager, el ex "Mens-sana" será el entrenador en jefe del staff.
EL CASO PESSOLANO Y SAPOCHNIK
El santacruceño Claudio Pessolano y el chubutense Gustavo Sapochnik, integrantes de staff de Gimnasia y Esgrima de Comodoro, que tuvieron oportunidades tras pasar por el staff técnico en diferentes ámbitos.
Pessolano fue parte del primer cuerpo técnico Pessolano llegó al "Verde" en la campaña debut de Villagrán, en la 2017/18 y repitió nuevamente en la 2021/22.
Pero su paso por el "Mens-sana sumado a un talento y contracción al trabajo le permitió estar en el staff de las formativas de la Confederación de Básquetbol (CAB).
Un Torneo Sudamericano U21 en Tunja, Colombia, fue el torneo con el que el "profe" Pessolano tuvo la oportunidad de mostrar su valía.
Por otro lado, con paso por el Verde, siempre en formativas, Gustavo Sapochnik estuvo en un cuerpo técnico de Argentina y participó de un Campeonato del Mundo, pero en categoría U19.
Allá en 2023, "Sapo" estuvo en Hungría con la Selección Argentina U19 para luego desembarcar en la 2023/24.
En Gimnasia metió un gran trabajo en donde logró terminar tercero en el Final Four de LDD.
A dos mil kilómetros de distancia de Buenos Aires, con más de 30 años de recorrer el país y compitiendo contra viento y marea, Gimnasia de Comodoro –bajo la comanda de Villagrán- y en una serie de apuestas logró pulir a entrenadores que luego dieron el salto a ser Jefes de equipo y donde en el sur argentino dejaron una huella con su trabajo y dedicación.