Marcela Soares, jugadora brasileña de futsal del club Pelotas, fue despedida tras publicar fotos y videos con contenido sexual explícito en la plataforma para adultos OnlyFans. 

La decisión del club se basó en que su actividad representaba "un mal ejemplo para los niños", según comunicaron las autoridades del equipo ubicado en Río Grande do Sul.

Soares, de 21 años, relató que fue juzgada y excluida, incluso por otras mujeres, y se sintió traicionada. Sin embargo, destacó que gracias a su trabajo en OnlyFans ganó libertad e independencia económica, y hoy se siente más fuerte pese a la polémica generada. 

Una jugadora de futsal fue despedida de su equipo tras descubrirse que vendía fotos "hot"
Foto: La Nación Costa Rica

La futbolista explicó que su salario como jugadora era muy bajo, apenas 85,35 euros mensuales, mientras que en solo cuatro semanas en OnlyFans logró ingresos de 8.534 euros, multiplicando por cien sus ganancias previas.

Antes de su paso por Pelotas, Soares jugó en otros clubes como Leoas da Serra, Marechal Copagril, Pato Branco, Female y Celemaster. Aunque su salida del futsal no fue voluntaria, está en conversaciones con otros equipos para continuar su carrera deportiva, siempre bajo la condición de poder compatibilizarla con su actividad en plataformas de contenido para adultos. "Amo jugar. El futsal es parte de quien soy", afirmó.

Una jugadora de futsal fue despedida de su equipo tras descubrirse que vendía fotos "hot"

Marcela también se mostró inspirada por otras deportistas brasileñas que optaron por caminos similares, como Key Alves, quien dejó el vóley para dedicarse a vender contenido en línea y multiplicó sus ingresos. Soares se define en OnlyFans como "atleta de fútbol sala y actualmente también trabajo con contenido para adultos", ofreciendo fotos y videos exclusivos mediante una suscripción mensual de 10 dólares.

Este caso generó un debate en Brasil y en medios internacionales sobre la moralidad, la desigualdad salarial en el deporte femenino y el control social sobre las decisiones personales de las mujeres deportistas. Soares denuncia la hipocresía y el doble estándar que sufren quienes buscan alternativas económicas fuera del ámbito deportivo tradicional.