Tiene 17 años, es de Costa Rica y aseguran que River lo captó para ser el sucesor de Franco Armani
El juvenil arquero llegó a comienzos de 2025 y anhela debutar en la Primera División del Millonario. ¿De quién se trata?
No hay dudas de que Franco Armani se convirtió en uno de los nombres más trascendentales en la historia reciente de River Plate. Desde su llegada a comienzos de 2018, el arquero no solo se ganó la titularidad sino también el corazón de los hinchas, convirtiéndose en capitán y referente indiscutido del equipo.
Su figura fue clave para la obtención histórica de la Copa Libertadores 2018 y su rendimiento lo llevó a la Selección Argentina, con la que disputó el Mundial de Rusia 2018 y se consagró campeón del mundo en Qatar 2022. Sin embargo, tras un 2023 con altibajos y críticas, su continuidad en el club comenzó a generar incertidumbre.
En 2024 volvió a recuperar su nivel y en 2025 sigue siendo fundamental, aunque ya se habla de su posible salida en 2026, cuando finalice su contrato.
QUIÉN ES EL ARQUERO DE COSTA RICA QUE PODRÍA SER SUCESOR DE ARMANI EN RIVER
En medio de esta situación, River ya trabaja en la búsqueda de un arquero que pueda tomar la posta cuando Armani decida dar un paso al costado. El elegido es Saúl Durán, un joven portero costarricense categoría 2007 que llegó al club en 2025 y que ha causado gran expectativa en las Inferiores del Millonario.
“Saúl Durán llegó en 2025 al club, admira a Armani y sueña con debutar en el Monumental”, cuentan desde La Tribuna, el medio oficial de River. Durán se destacó recientemente en un torneo Sub 17 en Brasil, donde River presentó un equipo repleto de promesas, entre ellas el hijo de Demichelis, el hijo de Maxi López y una joyita panameña. Aún restan algunos trámites para que pueda ser oficialmente registrado en AFA y sumar minutos en la Quinta División.
QUIÉN ES SAÚL DURÁN, LA GRAN PROMESA DE RIVER EN EL ARCO
Saúl Durán, nacido en Costa Rica, se formó en Pérez Zeledón, el mismo club que vio nacer a Keylor Navas, actual arquero de Newell's en el fútbol argentino. En enero de 2025, con apenas 17 años, viajó a Buenos Aires acompañado por su padre, Jonathan Durán, para comenzar una nueva etapa en su carrera.
En una entrevista exclusiva con La Página Millonaria, Saúl relató cómo fue su llegada a River y qué encontró en el club: “Mi llegada a River se dio gracias a las visorías que realicé en diciembre de 2024. Mi entrenador en Pérez Zeledón, Pablo Azcurra, es argentino y me ayudó mucho. Él jugó en varios clubes de Argentina y tiene muchos contactos, por eso envió varios videos míos con jugadas y atajadas de la temporada. Por suerte, en River les gustó lo que vieron y me dieron la oportunidad de hacer la prueba. Cuando llegué, todo se dio muy bien. Me encontré con un grupo muy unido que me recibió de la mejor manera. Desde el primer día me hicieron sentir parte del equipo, no solo por la calidad futbolística sino también por la calidad humana de mis compañeros".
Durán también participó en el torneo Sub 17 en Brasil, una experiencia que lo marcó profundamente: “Fue una experiencia muy linda. Viajar a Brasil representando a River fue increíble para mí y para mi carrera. Pude tener mis primeros minutos oficiales y fui bastante exigido, lo que me permitió demostrar de qué soy capaz. Como equipo, siempre jugamos con el corazón y representamos bien al club. Perdimos la final, pero nos vamos satisfechos por el gran rendimiento. El aprendizaje más grande fue la experiencia internacional y confirmar que estoy a la altura para defender esta camiseta".
Cuando se le pregunta sobre sus referentes, Saúl no duda en destacar a dos grandes arqueros que han marcado su carrera y su inspiración, afirmando que “sigo todos los partidos de River, especialmente los de Franco Armani. Desde que supe que venía a hacer la prueba con el club, me motivó muchísimo. Admiro su liderazgo, que lo llevó a ser capitán, y cómo siempre aparece en los momentos importantes. Esa seguridad y constancia intento reflejarla en mi juego. Además, admiro mucho a Keylor Navas, que es de mi mismo pueblo, Pérez Zeledón, y salió del mismo club que yo. Él siempre fue mi ejemplo a seguir, y conocerlo algún día sería un sueño. Su humildad y todo lo que logró me inspiran a pensar que si él pudo, yo también puedo.”
Para Saúl Durán, la meta está clara y sus sueños son ambiciosos pero firmes:
“Mi gran sueño es debutar con la primera de River en el Monumental, ese estadio tan mítico y legendario. Desde niño siempre soñé con jugar en Argentina, por la pasión de su hinchada y la grandeza del fútbol aquí. Después de ese debut, quiero jugar la Copa Libertadores, representar a River a nivel internacional y, ojalá, ser campeón de América con este club. Ese sería el máximo sueño.”