El santacruceño Pablo Alvarado, ex CAI, se retiró del fútbol profesional
Después de 20 años de carrera profesional, el defensor nacido en El Calafate le puso punto final a su etapa como jugador. Surgido en CAI, campeón con San Lorenzo y con la Selección Argentina Sub-17, jugó en diez clubes y dejó una huella en el fútbol nacional e internacional.
Pablo Alvarado, el primer futbolista profesional nacido en El Calafate y en la provincia de Santa Cruz, anunció de manera oficial su retiro del fútbol. Tras dos décadas de trayectoria y 367 partidos jugados, el defensor colgó los botines y se prepara para comenzar una nueva etapa como director técnico.
Su historia comenzó en la Escuela Municipal de El Calafate y continuó en el Club Argentinos del Sur, donde su talento llamó la atención de la Comisión de Actividades Infantiles (CAI) de Comodoro Rivadavia. Allí tuvo un breve paso antes de llegar a las inferiores de San Lorenzo de Almagro.
En paralelo, fue convocado a la Selección Argentina Sub-17 dirigida por Hugo Tocalli, con la que se consagró campeón sudamericano en 2003 y disputó el Mundial de Finlandia ese mismo año, compartiendo equipo con jugadores como Oscar Ustari, Ezequiel Garay, Lucas Biglia, Neri Cardozo y Fernando Gago.
Alvarado debutó en Primera División en la temporada 2005/2006 con San Lorenzo bajo la conducción de Gustavo Alfaro. En el club de Boedo vivió dos etapas: primero hasta 2009, y luego entre 2010 y 2014, sumando partidos en torneos locales, dos Copas Sudamericanas y una Copa Libertadores.
Su recorrido incluyó pasos por Belgrano de Córdoba (2009/2010), Racing Club (2013/2014 y 2015), Godoy Cruz de Mendoza (2016/2017), y Defensa y Justicia (2017/2018), donde también participó en competiciones internacionales. Luego emigró al exterior: jugó en Unión La Calera de Chile (2018/2019), Independiente del Valle de Ecuador (2020), Palestino (2021) y Audax Italiano (2022), participando en la Copa Libertadores y la Sudamericana.
Su última camiseta fue la de Ferrocarril Oeste, cerrando su ciclo profesional en el fútbol argentino.
A lo largo de su carrera, Alvarado anotó siete goles, pero su mayor legado fue la constancia, el profesionalismo y el haber abierto camino para los futbolistas santacruceños. En diálogo con Ahora Calafate, expresó: "Ya voy a estar del otro lado de la línea", anticipando su futuro rol como director técnico. Un referente de El Calafate que cumplió el sueño de llegar y mantenerse en la elite del fútbol argentino y sudamericano.