El comodorense Diego Vargas y el gran paso en su carrera: "Mi sueño es.."
El jugador de fútbol de salón desde Buenos Aires analizó su llegada al "Club Cultural y Deportivo 17 de Agosto", último campeón del futsal AFA. Su charla con el DT, el equipo, Comodoro, la familia y un bolso cargado de agradecimientos e ilusiones.
Una foto, una charla, el teléfono que suena y del otro lado la voz tranquila, calma de un Diego Vargas que se alista para almorzar y luego descansar tras un duro entrenamiento.
Es que el comodorense dejó su ciudad y en embarcó en un sueño cuando el Club 17 de Agosto de Capital Federal para el mismísimo Futsal AFA, nada más y nada menos que el último campeón de la Asociación del Fútbol Argentino.
"Es muy especial este momento, porque llegué a un club muy importante y competitivo", indicó Vargas a Pasta de Campeón.
"Se da por qué hace un largo tiempo me estaban buscando y bueno por cuestiones personales no podía venir. Ahora estoy acá así que tengo que tratar de aprovechar esta oportunidad y disfrutar al máximo", indicó el hombre que jugó el Provincial con "La Banda de AESA", equipo comodorense del que todavía forma parte.
El experimentado jugador fue parte en 2024 del seleccionado FIFUSA de Argentina que disputó el Mundial en Colombia, pero también junto a Flamengo Futsal alcanzó la Continental Cup Ushuaia 2024, el Mundial de Clubes, para cerrar el año con el Premio Pasta de Campeón de Oro, al deportista más destacado de la ciudad.
"Es una oportunidad única, que me llega en una buena edad, y donde sino hubiese tomado la decisión ahora no sé si hubiese podido más adelante", valoró el ex Jockey de Mendoza, equipo con el que se consagró en la Continental Cup 2023.
"Yo estoy bien me falta afinar un poco en lo físico para poder adaptarme lo antes posible al juego de acá", aseguró sobre su paso al futsal del "Ratón" como se lo conoce al equipo de Villa Pueyrredón.
LA BENDICIÓN FAMILIAR Y UN EQUIPO QUE LO QUIERE
Vargas apuesta por un crecimiento personal en lo deportivo y personal, pero también de la mano del sacrificio y esfuerzo por la distancia con Mayra, su compañera de vida y el pequeño Liam: sus motores en el camino que emprende.
"Si la verdad que gracias a la familia estoy acá, porque sin su apoyo yo no podría estar viviendo esto", asegura, luego de una siesta reparadora en su primer entrenamiento con el club.
El jugador comodorense tuvo una charla con el entrenador del equipo, Alejandro Pérez, en el cual el salonista es la pieza que le falta al equipo, aunque para eso deberá dar el máximo.
"Si hablé con el entrenador me dijo que le gusta jugar mucho con pívot, que lo están necesitando entonces que de lo mejor y trate de adaptarme al juego así pueden tenerme en cuenta", reconoció.
SUEÑOS, DEBUT Y LIBERTADORES
Vargas sabe de sus puntos fuertes y de la experiencia para afrontar los desafíos, con lo cual, espera que la suerte esté de su lado para cumplir con su gran objetivo.
"Mi sueño sería debutar, poder jugar en Primera donde es un sueño que todo jugador amateur tiene. Después si puedo asentarme y tener mi lugar en un equipo tan competitivo sería lo mejor", valoró de 17 de Agosto.
El equipo porteño alista su equipo para lo que será la disputa en Paraguay de la Copa Libertadores donde Vargas mira de reojo y si las cosas salen bien hast podrían inscribirlo para una segunda fase. Aunque cauto, como el sureño de ley que es, solo piensa en mejorar para ser convocado con el plantel superior en el torneo AFA.
"Es un cambio, otro juego, y donde es muy físico. Después de la Libertadores ya no llego a competir por un lugar porque los chicos viajan el viernes. Pero sé que mi debut en AFA depende de mí adaptación al juego y mejorar un poco más en lo físico y si me ven bien me van hacer debutar creería que en la próxima fecha", agrega el patagónico con un tono tranquilo, como pensando en que antes tendrá que demostrar por qué su juego lo llevó a dar un paso importante.
Vargas, humilde, con el sentido de responsabilidad y el deseo de superarse piensa en los que sueñan y por eso dice que: "ojalá mi experiencia pueda abrir una puerta para los demás". Aunque sabe que ya el estar en Buenos Aires como un jugador profesional de AFA "es algo que me va ayudar mucho como jugador y como persona".
Por último, el jugador comodorense no se olvida de su lugar, su cobijo y quienes lo apoyan siempre.
"Déjame agradecerle a mi familia con mi señora, mi hijo, mis viejos, y hermanos. A los chicos de ´La Banda de AESA´ que se alegraron de que yo hoy en día esté acá y a todos muy agradecido con el cariño y apoyo", cierra un Diego Vargas que sueña despierto, pero con los pies en el parqué del estadio del Club 17 de Agosto, una nueva casa, para una nueva ilusión latente.