¿Quién fue el "Cacique" Nahuelpán, bandera de Huracán y parte de un hecho icónico para Comodoro?
Fue parte de la construcción de un recordado equipo conducido por Hernán Kaiser que lograría meterse en la historia con uno de los icónicos jugadores del equipo comodorense, el primero de la trilogía en jugar en "Primera".

La muerte de Omar Alberto Nahuelpán es una de las estrellas que se apagan en el firmamento de aquellos que pasaron por el fútbol de Comodoro Rivadavia, pero a la vez de la proeza de un equipo de la ciudad que jugó por primera vez en su historia una competencia de Primera División.
"Cacique" "Nando" o "Lando" como algunos lo llamaron a lo largo de su vida, de lo que fue para muchos un excepcional futbolista y fue parte de uno de los grandes planteles del "Globo Petrolero" de los años 70. Con la particularidad que en el primer Nacional del “Globo" solo habían jugadores locales o que eran de alrededores de la ciudad.
Sin embargo, los inicios del “Cacique” fueron en los potreros allá del Barrio Ceferino y donde el recuerdo imborrable de un tal Víctor Hugo Doria contaría a PDC que solía jugar con "los Toledo o Nahuelpán". Ese era Omar Alberto, al que luego encontraría en más de una ocasión en el Estadio de YPF.
Nahuelpan uniría su camino del fútbol y con 18 años ya tendría pista en el Huracán de 1967 como pieza clave de un equipo que iba en construcción rumbo a algo grande , mientras antes veía como los Oeste Juniors, Comferpet o Talleres Jrs dominaban la acción de aquel entonces con los campeonatos que los consagraban.
Dueño del mediocampo del "Globo" petrolero en la época dorada de su fútbol en la ciudad, vistoso dentro y fuera de la cancha, así fue Nahuelpán parte de uno de los equipos más recordados de la historia de Comodoro Rivadavia.
EL PASO A LA INMORTALIDAD Y UNA HISTORIA CON EL GLOBO COMO BANDERA
El 22 de junio Oscar Armando Nahuelpán pasó a la inmortalidad para familiares, amigos y conocidos lo llevarán en la memoria infinita. Sin embargo, para otros es el paso al sello indeleble de esa camiseta roja y blanca que hicieron el resto.
Armar un rompecabezas de su historia deportiva es sin faltarle el respeto a quienes se calzaron la casaca de Huracán. Sin embargo, ya con su muerte el recuerdo de infinidades de protagonistas de la cancha o la vida traen a su memoria al jugador, esposo y padre, de una familia formada con Rita y sus hijas.
Luego del título del año 1971 en la que definiría a un durísimo Tiro Federal el “Globo” metería primera y se alistaba para la disputa del Provincial de dicho año, donde San Martín de Esquel y Racing de Trelew serían rivales para alzarse con el pasaje de ronda.
En fase regional, Talleres de Cañadón Seco y el duelo eterno ante Cipoletti de Río Negro lo llevarían al Torneo Nacional, una fecha antes tras ganarles a los santacruceños como visitante por 5-1.
Nahuelpán, con la camiseta 5 en su espalda, era el dueño del mediocampo del equipo de Kaiser, que en cancha de Estrella Sur de Caleta Olivia sacaría pasaje para el Torneo Nacional de 1971.
EL NACIONAL Y UN SELLO DE HISTORIA DE ARGENTINA
El 9 de octubre de 1971 en los libros de historia del fútbol de la Argentina tendrá un apartado especial para la representación de Comodoro Rivadavia y del equipo más austral en jugar en “Primera” como lo fue Huracán, ya que en cancha de Belgrano de Córdoba, el "Globo Petrolero" visitaría al "Pirata", y con esto el debut en los Torneos Nacionales.
Juan Carlos "Bocha" Rodríguez; Arcelio Hernández, Juan Carlos "Papa" Alvarez, Mario Lorenzi y Alfredo Pérez; Marcelino Britapaja, OMAR NAHUELPAN, Miguel Ángel "Quito" Toledo e Ismael Varela; Jorge "Coco" Berssan y Fernando Cárdenas fueron los once de Kaiser.
Desde ese juego tuvo en total 7 como titular en donde hay muchos partidos disputados, sin goles, pero con su sello de comandar el mediocampo "Globero".
En catorce partidos solo logró una victoria (2-0 frente a Juventud Antoniana como local en la última fecha) y un empate (1-1 frente a Huracán de Ingeniero White -partido interzonal-) cosechando 12 derrotas, varias de ellas por goleada, terminando último de su grupo.
Un parejísimo duelo en el Estadio de YPF ante River, donde el 14 de noviembre de 1971 disputaron un encuentro ante los de Núñez, con el estreno de DT para los comodorenses con Oscar "Cacho" Cadars en lugar de Kaiser.
Fue derrota del Globo por 1 a 0, según cuentan las crónicas del encuentro, un polémico gol. Lo curioso fue que el Millonario se presentó con la reserva debido a que sus jugadores principales estaban en huelga.��
Entre los que estuvieron presentes ese día en Comodoro aparecen nombres como Carlos Barisio, Reinaldo Merlo, Juan José López, Carlos Morete y Norberto Alonso, Reinaldo Merlo y Juan José López que se sumaban a los de Osvaldo Pérez, Pablo Zuccarini, René Daulte, Horacio Rodríguez, Joaquín Martínez y Jorge Ghiso.
Tras el paso del Globo por el Torneo Nacional de 1971, Nahuelpán y el conjunto comodorense irían por más y con algunos cambios se quedarían en el ámbito local con el Torneo Clasificatorio 1972 y con el la chance de jugar el Regional de ese mismo año sin Cadars y con Alberto Violi donde no sería el torneo que buscaban y ya con la salida del "Cacique".
Nahuelpán tendría una salida junto a su gran compañero y "compadre" como lo fue Miguel Ángel "Quito" Toledo, el de Las Heras, quien había sido el primer goleador del Nacional 1971 y como el "Cacique" buscaron nuevos rumbos, donde Argentino del Sur de Gaiman y otros equipos como Club Atlético San Julián fueron representados por el comodorense.
Hincha de River, estuvo en el choque donde se tomó una inolvidable foto ante el "Loco" Hugo Gatti en el 5-1 en contra ante Gimnasia y Esgrima La Plata y también posó en una icónica imagen en Plaza de los dos Congresos, con Diás Gago, Antonio Gordillo, Toledo y Juan Carlos Alvarez, de saco blanco, pantalones negros y corbata en juego, donde más que integrantes del plantel del "Globo" parecían Los Iracundos o algún grupo musical de aquella época.
El "Cacique" Nahuelpán falleció, pero su recuerdo sigue latente y así lo hicieron saber sis ex compañeros de plantel como Juan Carlos "Bocha" Rodríguez.
"QUERIDO AMIGO QUE DIOS TE RECIBA EN SU SANTA GLORIA Q.E.P.D.GRACIAS POR TU AMISTAD. MI CONDOLENCIAS A NORA Y HIJAS", publicó en redes sociales.
Un saludo a la familia y amigos del "Cacique" y las respetuosas condolencias.